Autor: Axel Rojas

  • El mundo superó los 25 millones de contagios de coronavirus

    Según el registro en línea de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, en el día de ayer se superaron mundialmente los 25 millones de contagios confirmados de coronavirus y se acerca a los 843.000 muertos. con seis de los 10 países más afectados en el continente americano y con Argentina en el puesto número 11.

    Estados Unidos es el país que encabeza la estadística, con alrededor de seis millones de contagios y 182.000 muertos. Le sigue Brasil con 3,8 millones de casos y más de 120.000 fallecidos. India tiene alrededor de 3.5 millones de infectados y casi 63.500 muertes. 

    Europa y Asia están sufriendo una segunda ola de contagios pero esos rebrotes no superan a la primera y es por eso que descartan, por ahora, una vuelta al confinamiento total.

    En el caso de España la situación es particular ya que esta semana es clave porque se reactiva después del descanso estival y afronta un mes de incertidumbre a todos los niveles, con el regreso al trabajo de muchos ciudadanos y el comienzo del curso escolar en algunas regiones.

    Mientras la epidemia sigue avanzando y crece día a día en Cataluña, pese a los esfuerzos por extender los cuidados masivos, aplicar medidas restrictivas en los municipios donde más crecen los contagios y hacer llamamientos a evitar aglomeraciones.

    En América Latina, aún se vive la primera ola de la pandemia que comenzó a azotar al mundo a finales del año pasado en China.

    Perú se acerca a los 640.000 infectados, Colombia a los 600.000, México a los 592.000, Chile superó los 408.000 y la Argentina le sigue de cerca con más de 401.000.

    Por último, en el día de ayer la noticia la dio India. Según informaron tuvo el número récord mundial para nuevos casos diarios de un país, con más de 78.700 contagios en las últimas 24 horas. Con la nueva cifra de contagios anunciada, India se ubica como el país con más casos nuevos por día del mundo y confirma que su curva sigue en ascenso ya que hace solo tres días había alcanzado su anterior récord con 75.700 nuevos infectados.

    El Ministerio de Salud también reportó 948 muertos en las últimas 24 horas, con lo que el total en el país asciende a 63.498, una cifra mucho menor a la de Brasil, casi la mitad.

  • ANMAT recomienda a la población que utiliza antihipertensivos no interrumpir los tratamientos

    Aclaración de la Información sobre la influencia de los antihipertensivos en la transmisión y evolución de la enfermedad por coronavirus (Covid-19)

    (más…)
  • Investigadores argentinos logran desarrollar el primer test serológico del país para el SARS-CoV-2

    El test “COVIDAR IgG”, fue validado con 5000 análisis en distintos centros de salud con excelentes resultados. Se podrían realizar 10 mil pruebas por semana y escalarlo a medio millón en el término de un mes.

    (más…)
  • Colombia se acerca al pico de contagios por CoVID19, según OPS

    Según lo ha informado la Organización de las Naciones Unidas (ONU), varios modelos de la Universidad de Washington en Estados Unidos han previsto que Colombia y Chile llegarán al pico de contagios por CoVID19 hasta mediados de julio, mientras que otros países como: México, Argentina, Guatemala, Panamá y El Salvador, lo distinguirán en agosto.

    (más…)
  • Panamá aplica distinción de género ante emergencia por CoVID19

    Redacción. Quito
    El gobierno de Panamá ha anunciado a través de una rueda de prensa que ha dispuesto nuevas medidas preventivas para tratar de contener el avance del CoVID19 en el país centroamericano.

    (más…)
  • Órganos bioartificiales: el futuro de los trasplantes

    La utilización de estructuras artificiales en combinación con células madre rejuvenecidas es la solución más prometedora para obtener órganos “bioartificiales” trasplantables, capaces de restituir completamente la función de los órganos irreversiblemente dañados, según el doctor Jan Tesarik, director de la clínica MARGen de Granada y coordinador de varios programas de investigación internacionales.

    (más…)
  • Un uso adecuado de la telemedicina permite optimizar los recursos sanitarios y mejorar la calidad asistencial

    La crisis sanitaria provocada por la covid-19 ha obligado a muchos profesionales a prestar sus servicios a distancia. La Cátedra del Dolor Fundación Vithas-CEU ha realizado un webinar sobre telemedicina y dolor en entorno covid-19, dirigido a profesionales que en la actualidad desempeñan su labor asistencial a través de la telemedicina. 

    (más…)
  • Recarga inalámbrica de implantes para evitar cirugía de reemplazo

    En las últimas décadas, la tecnología médica ha experimentado varios avances en cuanto al alcance y la eficacia de los dispositivos para implantar. Por ejemplo, los avances en la investigación médica han llevado a la aparición de implantes electrónicos, como los marcapasos para regular la frecuencia cardíaca. La mayoría de estos dispositivos médicos, incluido el marcapasos, requieren una fuente de energía constante para funcionar.

    (más…)
  • La capacidad del ácido dihomo-gamma-linolénico para matar células cancerosas

    El ácido dihomo-gamma-linolénico es un ácido graso poliinsaturado que está presente en pequeñas cantidades en el cuerpo humano, aunque raramente en nuestra dieta. En comparación con otros ácidos grasos, como los que se encuentran en el aceite de pescado, el ácido dihomo-gamma-linolénico ha sido estudiado relativamente poco.

    (más…)
  • Nanopartículas de galio para la detección de enfermedades

    El desarrollo de la medicina personalizada requiere la rápida detección de biomoléculas clave para la indicación de estados de salud, como es el fibrinógeno, cuyas inusuales concentraciones en el plasma sanguíneo pueden ser asociadas a la fibrinogenia, enfermedades cardiovasculares, inflamación aguda o varios tipos de cáncer.

    (más…)