En el marco del proyecto «Revisión de la investigación, la política y la práctica sobre prevención de los trastornos músculoesqueléticos relacionados con el trabajo», de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, el equipo encargado del proyecto llevó a cabo un exhaustivo análisis de las políticas que en materia de prevención de los trastornos musculoesqueléticos (MDS) desarrollan una serie de países.
(más…)Autor: Federico
-
Salud y seguridad en el trabajo de los trabajadores de edad avanzada: una prioridad para todos
El desafío de una fuerza laboral envejecida y en disminución no es nuevo en Europa: para 2030, se espera que los trabajadores de entre 55 y 64 años representen el 30% o más de la mano de obra. Mientras tanto, muchos trabajadores abandonan el mercado laboral mucho antes de alcanzar la edad de jubilación.
(más…) -
Coronavirus en la Argentina. Los adolescentes y el síndrome del pijama: ¿comodidad o expresión de angustia?
Entre que trasnochan más de lo habitual y no tienen horarios por la disrupción de la vida cotidiana que impuso la cuarentena, los adolescentes se la pasan todo el día vestidos de forma tal que no se sabe si se van a dormir o se acaban de despertar.
(más…) -
Los altos riesgos de la salud adolescente en el mundo
La desigualdad amenaza a más adolescentes que nunca antes en la historia.
Estados Unidos se destaca por la mala salud de los adolescentes en comparación con otros países de altos ingresos
(más…) -
España | Ecologistas en Acción lanza el blog “Libres de contaminantes hormonales”
Ecologistas en Acción (una confederación de más de 300 grupos ecologistas de España) ha lanzado el blog Libres de contaminantes hormonales, cuyo objetivo es informar sobre las sustancias que dañan el sistema hormonal.
(más…) -
La OMS clasificó al glifosato como “probablemente cancerígeno” para los seres humanos
En un comunicado, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud, explicó que, como resultado de sus evaluaciones, el herbicida glifosato y los insecticidas malatión y diazinón han sido clasificados como “probablemente cancerígeno para los seres humanos (Grupo 2A)”. A su vez, los insecticidas tetraclorvinfos y paratión fueron clasificados como “posiblemente cancerígeno para los seres humanos (Grupo 2B)”.
(más…) -
Argentina logró importante descenso de la mortalidad infantil y materna
La tasa de mortalidad materna descendió 15%, mientras que la infantil casi alcanzó una reducción del 5% entre 2016 y 2017. Además 12 provincias registraron en 2017 la tasa de mortalidad infantil más baja de los últimos 10 años
(más…) -
Las matronas piden un cribado universal de las gestantes ante el covid-19
Los virus similares de 2003 y 2013 tuvieron consecuencias en los bebés
Debido al desconocimiento que existe sobre el efecto de la infección por SARS-CoV-2 en el feto en el primer o segundo trimestre o en pacientes con infección moderada a grave, Noelia Rodríguez, matrona del Hospital Vinalopó de Elche profesora de Enfermería en la Universidad CEU Cardenal Herrera, reclama, junto a un grupo de matrones y matronas de diversos centros hospitalarios de España, que se realice un cribado universal a todas las gestantes con el fin de tomar medidas preventivas maternidades-fetales.
(más…) -
Las cesáreas acaban con la selección natural e influyen en la evolución humana
Un estudio de científicos austriacos explica por qué los partos por cesárea van a más
Una investigación austriaca concluye que ha aumentado el número de mujeres que dan a luz con cesárea a causa de la estrechez de la pelvis. Los investigadores señalan que los casos en los que el bebé no encaja en el canal de parto han aumentado de 30 por cada 1.000 casos en la década de los 60 a 36 por cada 1.000 en la actualidad.
(más…) -
Dos vacunas para proteger a las embarazadas y a sus bebés en la Amazonía peruana
Esta historia refleja la situación en Perú en diciembre del 2019.
Durante el embarazo, madres e hijos lo comparten todo, incluso los anticuerpos que se crean tras vacunarse contra el tétanos, la tos ferina y la difteria, y contra la influenza.
(más…)